Actualizado a 31 de agosto.
Las circunstancias actuales de la pandemia por COVID-19 nos obligan a tomar medidas especiales para el uso de las instalaciones deportivas en las condiciones de máxima seguridad para los deportistas. El objeto de este PROTOCOLO es que las medidas de seguridad adoptadas por el Ayuntamiento de Granada, sean conocidas por todos los deportistas que acudan a las instalaciones deportivas municipales que se abran de nuevo y por todo el personal que presta sus servicios en las mismas.
Se recomienda que todos las personas usuarias realicen una vigilancia activa de sus sÃntomas. Ante cualquier sÃntoma, sospecha de enfermedad, haber estado en contacto con personas afectadas o bajo sospecha de estarlo, se debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto de forma inmediata con los servicios sanitarios y seguir todas sus indicaciones.
Que, aun no teniendo sÃntomas, se encuentren en perÃodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con sÃntomas o diagnosticada de COVID-19.
Para hacer que nuestra instalación siga siendo un entorno seguro, tanto para las personas trabajadoras como para usuarios, es de obligatorio cumplimiento lo estipulado en estas normas, el incumplimiento dará lugar a la expulsión de la instalación con independencia de otras acciones de carácter administrativo que el Ayuntamiento pueda realizar.
Las presente condiciones, estarán en vigor mientras las autoridades sanitarias estatales y autonómicas asà lo determinen y se irán modificando cuando la circunstancias lo aconsejen. y conforme a lo previsto en el artÃculo 16 de la normativa de gestión y precios públicos del servicio municipal de deportes, serán, tal y como se ha indicado en el párrafo anterior. de obligado acatamiento por parte de los usuarios de los espacios deportivos referidos en ellas; quedando aceptadas Ãntegramente las presentes condiciones al efectuar la reserva del espacio.
Estas condiciones incluyen medidas de seguridad y salud, asà como protocolos especÃficos de funcionamiento, modificaciones de los servicios, circulaciones y equipamientos.
Se ha realizado una limpieza y desinfección profunda de las instalaciones, con productos homologados.
Se han establecido unos protocolos de desinfección a lo largo del dÃa, los cuales se van a a mantener en el tiempo hasta que la situación sanitaria lo aconseje.
Se destaca la obligación de la protección, limpieza individual y responsabilidad en el uso de material y espacios de la instalación.
Todo usuario deberá cumplir y respetar todas las normas y protocolos de seguridad e higiene que se establezcan para proteger la salud. Se ruega la máxima responsabilidad y prudencia, priorizando siempre minimizar el riesgo de un posible contagio.
Toda persona que acceda a una instalación deberá cumplir el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de la Jefatura del Estado de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Asà como la Orden de la ConsejerÃa de Salud y Familias de la Junta de AndalucÃa Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de AndalucÃa para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma. Ambas de obligado cumplimiento para el acceso a cualquier instalación.
En dicha Orden se recoge expresamente en el ArtÃculo 15 del CAPÃTULO II titulado Medidas de prevención e higiene, que: "Para el desarrollo de los entrenamientos de los deportistas y clubes y secciones deportivas federados, asà como para la reanudación de las actividades y competiciones deportivas oficiales federadas de ámbito andaluz, las federaciones deportivas andaluzas deberán presentar un protocolo general de prevención del COVID-19 a la ConsejerÃa de Educación y Deporte y obtener la autorización correspondiente tras el visado de la ConsejerÃa de Salud y Familias. Dicho protocolo deberá elaborarse conforme a las directrices del Anexo I" de la citada Orden.
Por lo tanto, de cara al curso 2020/2021 será requisito imprescindible tener el citado Protocolo visado por la ConsejerÃa indicada en el párrafo anterior, para poder hacer uso de las instalaciones deportivas municipales.
Quedan clausuradas y precintadas las fuentes de agua.
En aras a la cautela y prudencia que el legislador aconseja, se han clausurado igualmente los lavabos, las duchas y vestuarios, quedando solamente abiertos los vestuarios de piscina cubierta y duchas de la playa de la piscina asà como los aseos de público.
El deportista llevará mascarilla en todo momento dentro de la instalación, retirándosela solamente en el momento de iniciar la actividad deportiva y volviéndosela a poner en el momento de finalizar la misma. y tendrá precaución de no tocar en lo posible objetos o equipamiento de uso colectivo.
Los usuarios deberán mantener unas pautas estrictas de aseo personal, conducta y cuidado para evitar contagios. Antes de comenzar la actividad deportiva y a su finalización, es importante el lavado de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico, en los lugares reservados para ello que estarán debidamente señalizados.
Siempre se respetará el aforo limitado de las pistas y espacios de juego.
Se respetará, en todo momento, los horarios y los espacios habilitados para los entrenamientos y el uso de las pistas, asà como las indicaciones de los trabajadores de la instalación. Se abandonará la instalación, finalizado el entrenamiento o la hora adjudicada de juego.
La entrada y salida de las unidades deportivas se deberá realizar obligatoriamente siguiendo las indicaciones los recorridos marcados en que marque la instalación deportiva.
Se establece el aforo de la pista a 65 atletas (disponibilidad de plazas para atletas federados y no federados según horario), en turnos de 1 hora 30 minutos, de lunes a viernes de 9 a 22,30 horas; sábados y domingos de 9 a 14.30 horas. Dicho aforo será respetado en todo momento.
Para los atletas federados, la reserva del espacio se realizará con cita previa telefónicamente al 958 81 90 70 con una antelación mÃnima de 48 horas; y para los atletas no federados, la reserva del espacio se realizará a través de la Oficina Electrónica (http://sededeportes.granada.org), debiendo identificarse todos a la llegada a la instalación.
El acceso a las pistas será exclusivamente por el hall del Complejo Deportivo, siguiendo el recorrido marcado con indicaciones horizontales y verticales, realizado por Prevención del Ayuntamiento, atendiendo a las medidas de circulaciones y seguridad.
La zona de gradas no se podrá hacer uso de ella, se ha habilitado una zona para dejar las bolsas o mochilas deportivas y enseres personales asà mismo se ha habilitado una zona para los estiramientos.
Es obligatorio desde el momento de entrada al recinto y en todos los espacios deportivos incluidas las zonas de estiramientos, el uso de mascarilla, asà como cintas, pañuelos para el cabello o gafas deportivas protectoras (siempre que la actividad asà lo permita), retirándolas sólo cuando sea imposible su uso. Es obligatorio el uso de toallas.
Los atletas, entrenadores y resto de personal han de mantener las pautas estrictas de aseo personal, conducta y cuidado para evitar contagios.
Respeta en todo momento los horarios y espacios de entrenamiento asignados.
Los atletas no compartirán material: cronómetros, pulsómetros, artefactos, o cualquier otro tipo de material, en caso de ser asà han de ser desinfectados previamente entre usuario y usuario.
Durante los entrenamientos se mantendrá en todo momento las distancias de seguridad establecidas.
En la carrera y marcha, se deberá respetar en todo momento la distancia mÃnima de separación, que en cualquier caso debe de ser 5 metros en la misma trayectoria para marcha y 10 metros para carreras. En los adelantamientos se deberá dejar al menos 1,5 metros de separación lateral.
El entrenador llevará siempre mascarilla, guardando una distancia de seguridad mÃnima de dos metros. Los entrenadores diseñarán su actividad cumpliendo todas las normas de distancias, aforos, horarios establecidos y minimizando, en todo momento, el contacto de manera rigurosa.
Se podrá solicitar en la recepción en modo de préstamo. Se establecerá un lugar de entrega y recogida, donde habrá un carro de vallas vacÃo para que una vez utilizado el material, se coloque en él. La entrega y recogida del material, deberá hacerse con mascarillas, propiedad del atleta. Antes de devolver el material, el usuario deberá haber desinfectado el mismo adecuadamente.
Se recomiendo que los deportistas aporten gel hidroalcóhico de uso personal mientras dura la actividad, para ser utilizado en caso necesario.
1. Uso de calles.
Para la Pista de Atletismo (8 calles), se fija un aforo máximo de 50 personas, de forma simultánea por franja o turno horario.
Las calles disponibles serán la 1, 4 y 7, dejando siempre dos calles sin uso en medio, para aumentar la distancia de seguridad entre los atletas. Se recomienda el uso de calles de forma individual, con una distancia mÃnima de seguridad de entre 5 y 10 metros entre personas (dependiendo de la actividad marcha 5 m y carrera 10 m) y de 2 metros lateralmente, fijándose los siguientes usos para cada calle:
2. Uso de las zonas de saltos.
Sólo se habilitará un foso de saltos horizontales, que deberán usar los atletas de forma individual y manteniendo la distancia mÃnima de seguridad.
No se permite el uso de más de 3 personas en el foso por turno.
Es recomendable la utilización de las zonas y colchonetas de salto de altura de forma individual, siguiendo los horarios establecidos y previa petición a la ConcejalÃa de Deportes.
3. Uso de las zonas de lanzamientos.
Los cÃrculos de lanzamientos y los pasillos de jabalina sólo se podrán usar de forma individual, sin intercambiarse el material deportivo entre atletas y con una distancia de seguridad entre personas de 2 metros. Los “artefactos†deberán ser desinfectados tras cada uso personal.
No se permiten más de 3 personas en la zona por turno.
El uso se podrá realizar solamente siguiendo los horarios establecidos, previa petición a la ConcejalÃa de Deportes.
4. Uso de las zonas perimetrales y centrales.
No está permitido el uso de la zona de césped natural.
Ejercicios, circuitos u otro tipo de entrenamientos podrán realizarse en los semicÃrculos de la zona sintética, sin ocupar los espacios necesarios para el entrenamiento de concursos (saltos y lanzamientos), respetando la distancia de seguridad de 2 metros y procediendo a la desinfección tras cada uso.
El uso de la barandilla metálica perimetral para estiramientos u otro tipo de ejercicios se realizará solo en la zona habilitada para ello, usando la toalla personal.
Cada uso tendrá un horario/turno de reserva, los cuales se podrán visualizar a través de la Oficina Electrónica de la ConcejalÃa de Deportes ( http://sededeportes.granada.org).
Se establece los siguientes horarios para la utilización de la pista de atletismo
Lunes a viernes:
Sábado y Domingo:
Se han establecido unos protocolos de desinfección entre usos, los cuales se mantendrán en el tiempo hasta que la situación sanitaria lo aconseje.
Quedarán a disposición de los usuarios un aseo masculino y otro femenino en el Complejo Deportivo.
El deportista llevarán obligatoriamente mascarilla, cintas o pañuelos para el cabello, aconsejando el uso de gafas protectoras o solares y tendrá cuidado de no tocar objetos o equipamiento de uso colectivo. Se aconseja la limpieza y desinfección la raqueta/pala antes y después de su uso.
La reserva de las pistas de tenis y pádel se realizará mediante reserva de la unidad en la Oficina Electrónica de la ConcejalÃa de Deportes ( http://sededeportes.granada.org).
Para la práctica deportiva del tenis y pádel, cada usuario deberá traer su propia raqueta o pala, pelotas de juego (se recomiendan nuevas y el uso del menor número posible), botella de agua y toalla. Se recomienda la desinfección de raquetas y palas al inicio y fin de la actividad, con gel hidroalcóhilo aportado por el deportista.
Respeta en todo momento los horarios y pista asignada, el uso de las pistas será como máximo de 4 deportistas.
El acceso a las pistas será exclusivamente por el hall del Complejo Deportivo, siguiendo el recorrido marcado con indicaciones horizontales y verticales, realizado por Prevención del Ayuntamiento, atendiendo a las medidas de circulaciones y seguridad.
Es obligatorio abandonar la instalación al finalizar la práctica deportiva para evitar cualquier contacto fÃsico y riesgos.
No está permitido cambiar de lado en los juegos impares.
Se evitará tocar las vallas y puertas de acceso a las pistas, asà como postes y redes para ello se dejarán las puertas abiertas.
Usar la raqueta/pala y el pie para recoger la pelota y enviársela al adversario. Se recomienda utilizar tubos recoge-pelotas o similar.
Cumplir y respetar todas las normas y protocolos de seguridad e higiene que se establezcan que protegen tu salud y la de los demás. Se ruega la máxima responsabilidad y prudencia, priorizando siempre minimizar el riesgo de un posible contagio.
Estas recomendaciones en todo momento estarán sujetas a las indicaciones de las autoridades e irán siendo modificadas a medida que las autoridades sanitarias o deportivas asà lo establezcan.
La apertura de los Complejos Deportivos de Núñez Blanca, Bola de Oro y Chana se realizará en los horarios habituales para estas fechas de 9:00 a 22:30 h. de lunes a viernes (siendo la última hora de reserva y por motivos de desinfección de la instalación antes del cierre, las 21:00 h) y fines de semana de 9:00 a 15:00 h. (siendo la última hora de reserva y por motivos de desinfección de la instalación antes del cierre, las 13:00 h.), entrando en vigor los horarios de verano a partir del 8 de junio. Cada pista tendrá un horario/turno de reserva, los cuales se podrán visualizar a través de la Oficina Electrónica de la ConcejalÃa de Deportes.
Se limita a 1 hora como máximo la reserva de cada pista. Para evitar aglomeraciones el deportista deberá llegar 5 minutos antes su hora de entrada.
Quedarán a disposición de los usuarios un aseo masculino y otro femenino en el Complejo Deportivo.
Con motivo de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo por motivo del COVID-19, se ha redactado este documento el cual tiene por objeto establecer las pautas de seguridad e higiene en el desarrollo de la actividad deportiva, para evitar riesgos de contagio y propagación del COVID-19 entre las personas usuarias de la piscina y siempre “en condiciones de seguridad y distanciamientoâ€.
Las autoridades sanitarias recomiendan a los principales grupos vulnerables, que en la medida de lo posible no asistan a las piscinas de uso público.
HORARIOS.
Especiales y cierres:
Los turnos son de 1 hora y solo sólo darán cabida a 18 personas como máximo, existiendo media hora de limpieza entre horas de uso.
Lunes a viernes:
Sábado y Domingo:
La higiene frecuente de las manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos, emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, con las manos, ya que estas facilitan su transmisión.
Mantener distanciamiento social de 1,5 ó 2 metros.
Es obligatorio el uso de la mascarilla, hasta el mismo momento de entrar en el agua utilÃcela también en los vestuarios.
No podrán acceder a la piscina, ni trabajadores ni usuarios:
Que estén en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico de COVID-19 o tengan alguno de los sÃntomas compatibles con el COVID-19.
Que, no teniendo sÃntomas, se encuentren en perÃodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con sÃntomas o diagnosticada de COVID-19.
Obligatorio desinfectarse las manos con geles hidroalcohólicos a la entrada del recinto.
Se ha procedido a la limpieza y desinfección previa a la apertura.
Se procederá a la limpieza y desinfección diaria antes de la apertura y después del cierre, de todos y cada uno de los elementos que lo conforman, con especial atención a los espacios cerrados como vestuarios y aseos.
Se reservarán obligadamente franjas horarias para desinfección antes y después de la apertura.
Se procede a la limpieza y desinfección frecuente de superficies en contacto con las manos de los usuarios: las escaleras gruifos y barandillas después de cada turno.
Todos los accesos disponen de dispensadores de gel hidroalcohólico que permita la desinfección de manos.
El uso de la piscina será siempre por cita previa a través de la sede electrónica http://sededeportes.granada.org.
Es obligatorio pasar por alfombrilla con desinfectante que dará acceso directo a la zona recinto de la piscina.
Es obligatorio salir del vestuario calzado con chanclas de piscina.
Se seguirán los recorridos indicados con la señalización pertinente vertical y horizontal.
Los objetos personales deben permanecer dentro del perÃmetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios.
No estará permitido la introducción de ningún material: flotadores, pools, tablas, churros, cinturones, aletas, palas, etc...
No se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de los grifos.
Se ha establecido un aforo máximo de tres personas por calle y franja horaria.
Es obligatorio ducharse antes de entrar en el vaso de la piscina, cuando haya finalizado sus ejercicios de calentamiento. Es recomendable que se duche de nuevo cuando finalice sus ejercicios de estiramiento cuando salga del vaso de la piscina.
SE GARANTIZARÃ QUE SE MANTENGA LA DISTANCIA INTERPERSONAL MÃNIMA DE 2 METROS.
Las duchas de los vestuarios están clausuradas, estando abiertas solamente las del vaso de la piscina.
El usuario introducirá todas sus pertenencias en una bolsa de plástico que se les facilitará al entrar y que colocará en el espacio delimitado a tal efecto junto a su calle de nado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una concentración residual de cloro libre de =0.5 mg/l en el agua de la piscina durante un mÃnimo de 30 minutos de contacto a un pH<8 es suficiente para eliminar virus envueltos como los corona-virus, teniendo en cuenta también que el mÃnimo residual de cloro libre recomendado depende del tipo de piscina o desinfectante utilizado.
Dadas las caracterÃsticas y las vÃas de transmisión conocidas para el SARS-CoV-2, en el caso de las piscinas, el buen funcionamiento, mantenimiento y desinfección adecuada de éstas, deberÃa in-activar el virus que causa COVID- 19.
Es muy importante tener en cuenta que la efectividad como viricida del cloro libre residual depende en gran medida de las condiciones de PH que presenta el agua. Una correcta regulación del PH entre 7,2 y 7,6 por medio de ácidos o de CO2 es esencial para garantizar una desinfección eficaz frente al virus.
Por ello se establece la medición constante de los niveles de estos parámetros, para garantizar la calidad del agua a los efectos de in-activar el virus que causa COVID- 19.
De acuerdo con la Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de AndalucÃa para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma de la ConsejerÃa de Salud y Familias, que recoge expresamente en el Capitulo IX MEDIDAS DE PREVENCIONEN MATERIA DE DEPORTE de la citada Orden.
La ConsejerÃa de Salud y Familias publicó en el Boja la Orden de 13 de agosto de 2020, por la que se modifican la Orden de 19 de junio de 2020 para adoptar medidas preventivas en materia de salud pública en actividades fÃsico- deportivas, como consecuencia de la situación y evolución de la pandemia por coronavirus, señalando en el punto 2.41. que: "los protocolos especÃficos de las modalidades y especialidades deportivas de contacto podrán prever el establecimiento de grupos fijos de deportistas que no podrán entrenar con deportistas de otros grupos, con un máximo de 2 deportistas en modalidades o especialidades deportivas individuales de entrenamiento directo o de carácter artÃstico y con un máximo de 25 componentes en las modalidades o especialidades deportivas de carácter colectivo".
Por lo tanto, de cara al curso 2020/2021 será requisito imprescindible tener el citado Protocolo visado por la ConsejerÃa de Salud, para poder hacer uso de las instalaciones deportivas municipales para entrenamientos y competiciones federadas.
Las SOLICITUDES de uso de espacios deportivos será siempre solicitado a través del Registro General y una vez estudiadas, junto con los protocolos aportados, pertinentemente informado por al ConsejerÃa de Educación y Deporte y aprobado por la ConsejerÃa de Salud y Familias.
La reserva on-line de espacios deportivos se irá habilitando progresivamente. La reserva será realizada a través del siguiente enlace http://sededeportes.granada.org, para los atletas federados, la reserva de la pista de atletismo se realizará con cita previa telefónicamente al 958 81 90 70 con una antelación mÃnima de 48 horas.
Para solicitar información sobre el uso de instalaciones, en la actualidad y el próximo curso, se mantiene la atención por vÃa telefónica 958 13 11 17 (horario de 8:30 a 13:30 horas) y/o por correo electrónico: programacion@granada.org.
Asà mismo se podrá presentar instancia a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Granada.
El CMAMD atiende a sus usuarios y usuarias con cita previa.
Las citas se realizarán por los siguientes canales:
© Concejalía de Deportes, Ayuntamiento de Granada. Todos los derechos reservados.
OFICINA DE SERVICIOS DEPORTIVOS (esquina sur del Palacio de Deportes)
c/ Torre Comares, s/n. 18007 Granada. 958131117 - Fax 958130986